


El pasado sábado, 27 de marzo, IULV-CA de Jaén celebró su XVIII Asamblea Provincial en
Tras la aprobación del Reglamento y horario, se constituyó
Para participar en
José Luis Pérez Tapias, presidente de
Por su parte, Miguel Reneses abundó en el mismo planteamiento, añadiendo que su presencia en
Tras la presentación del documento político, realizada por el ponente Manuel Pegalajar, tuvo lugar el debate de enmiendas presentadas, siendo finalmente aprobado por noventa votos a favor y cuatro abstenciones. El documento analiza la situación socioeconómica de la provincia de Jaén y las alternativas de Izquierda Unida.
Manuel Pegalajar destacó en su intervención que “en Jaén, desde hace décadas, los distintos gobiernos vienen utilizando la propaganda como sustituto del compromiso político, y sobre todo, del compromiso presupuestario. Propaganda de planes teóricamente de desarrollo e impulso económico y social –como el Plan Activa Jaén- que en la práctica no son otra cosa que la plasmación de actuaciones y proyectos ordinarios que las administraciones públicas diseñan y ejecutan tanto para la nuestra como para el resto de provincias del Estado y de nuestra Comunidad Autónoma. Propaganda que se repite con cada remodelación del ejecutivo andaluz, en la que el número de consejeros y consejeras de nuestra provincia supera con creces la media del resto de provincias andaluzas.”
Izquierda Unida entiende que Jaén no precisa de más consejeros y consejeras jiennenses, sino de mayor compromiso político con nuestra provincia. Un compromiso político que pasa por un cambio de modelo económico y productivo basado en los recursos endógenos de la economía provincial, en I+D+i, en una reforma agraria que beneficie tanto a los agricultores y ganaderos como a los consumidores, en una industria limpia, en un turismo de calidad con infraestructuras sostenibles, en atención a la dependencia con un sector público fuerte y una banca pública que pueda incentivar el crédito a los pequeños empresarios, a los autónomos, a las familias, a los jóvenes que quieren acceder a una vivienda y a los sectores de la economía social.
El nuevo Consejo Provincial estará integrado por 81 miembros, de los cuales 61 se eligieron en
Se han aprobado resoluciones sobre el papel del olivar y del aceite de oliva, otra sobre la situación socioeconómica de Jaén, además del apoyo al juez Baltasar Garzón y sobre la violencia de género. Las dos resoluciones presentadas por la asamblea local de Linares fueron aprobadas por unanimidad; una, sobre la siniestralidad laboral en referencia al último accidente laboral ocurrido en el término municipal de Linares y, la otra, sobre la situación de la industria en la ciudad.
En sus palabras de clausura, Diego Valderas ha manifestado a los delegados y delegadas sentirse satisfecho de la respuesta de participación dada por las asambleas locales, y animó para salir a la calle a llevar las propuestas de IULV-CA para una salida de izquierda a la crisis socio económica en Jaén y Andalucía.
En su discurso de clausura, el recién elegido Coordinador Provincial, Luís Segura, ha exigido de
Todo ello sin obviar, según Segura, la necesidad de cambiar las políticas que en relación al olivar, como elemento clave del modelo productivo jiennense por su contribución sustancial al PIB y al empleo provincial, se han venido aplicando y que están poniendo en cuestión la propia supervivencia del sector. Políticas que pasan por la consideración del olivar como sector estratégico, y por la plasmación de verdaderas medidas estructurales dirigidas a mantener las rentas de los productores olivareros, de forma que se mantenga el empleo agrario y se cumpla la función social de las ayudas públicas de forma redistributiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario